Las granjas verticales son edificios de varios pisos que reemplazan las extensas superficies de cultivo tradicional para ser fábricas de comida donde se puede cultivar vegetales y carne al poder producir peces y aves.
Estas estructuras que son muy útiles en diversos países, dado el aumento de la población y la disminución de superficies cultivables, reemplazan el suelo por sustratos o agua con técnicas como la hidroponía, la luz solar es reemplazada por energía eléctrica y el clima es controlado por sistemas de aire acondicionado, lo que permite controlar el ambiente y garantizar la cosecha, sumado a que no requiere el uso de pesticidas ni otros químicos.
Las granjas verticales tienen ventajas como la eficiencia en la capacidad de alimentar un número determinado de personas por metro cuadrado de cultivo, con menor uso de agua y energía; la calidad de los alimentos, puesto que al no requerir pesticidas y fertilizantes son más sanos, sumado a que por lo general, están ubicadas en zonas urbanas o cerca de ellas lo que hace que se produzcan alimentos cerca de donde serán consumidos, además, reducen la huella de carbono y ayudan a revertir el calentamiento global. Así mismo, permiten que los restos orgánicos se reutilicen como abono y alimento y finalmente evitan la erosión de los suelos y la contaminación del agua
Así como tiene un sin número de ventajas, no se puede desconocer que estas granjas tienen algunas desventajas como son principalmente los costos energéticos, pues al no tener una granja autosostenible la cantidad de energía puede ser alta, la construcción del edificio y su equipamiento con la tecnología necesaria es otro de los limitantes sumado al costo del terreno
Para superar estas limitantes y ser pionero en Colombia, en este tipo de equipamientos que serán casi indispensables para el año 2025 por el aumento de la población, se cuenta con la asesoría y acompañamiento de RENTHABILIDAD, donde según las capacidades y necesidades del cliente, tenemos las mejores opciones de crédito para acceder a estas estructuras y ser un emprendedor e innovador en el país.