Actualmente el 65% del país esta cubierto por bosques y el 80% del territorio tiene vocación forestal, sin embargo, solo hay cerca de 480 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales, que sirven para satisfacer necesidades de industrias como la de la construcción, muebles, pulpas, cartón, papel, entre otras que requieren de la madera para el desarrollo de sus actividades
Las plantaciones forestales crecen entre 20 mil y 30 mil anualmente, mientras que la deforestación aumenta cerca del 44%, pasando de 124 mil has en el 2015 a cerca de las 179 mil en el 2016.
Existe la creencia que las plantaciones forestales comerciales son negativas para el medio ambiente, dado que se cree que se acaba con los bosques naturales para ser reemplazados por plantaciones, lo cual no es cierto, puesto que en el país estas plantaciones se establecen en lugares que tienen vocación forestal y que por la deforestación que han sufrido sus usos son insostenibles, pero una vez se siembran nuevamente árboles se protege el suelo, se conservan los relictos naturales, se regulan corrientes de agua, se absorbe CO2 y se generan oportunidades laborales.
La silvicultura que es el conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes, debe ir creciendo a un paso más acelerado en país para combatir la deforestación y tener el crecimiento y potencial que se debería tener
Nota publicada con base e información de http://www.agronegocios.co/noticia/la-silvicultura-aun-tiene-espacio-para-crecer-en-colombia