Luego de cumplido el trámite para aprobar el Presupuesto General de la Nación en el Congreso de la República, el sector agropecuario fue el más perjudicado al sufrir una disminución del 28,7% para el 2018, pasando de $2,9 billones a $2 billones para el año que viene.
Si bien el presupuesto se redujo para el año que viene, quedando en $235,6 billones de pesos (una reducción de un punto porcentual del PIB), se dio un incremento en los sectores de Educación ($353 billones), Defensa ($32.4 billones), Salud y Protección Social ($24.5 billones) y Minas y Energía ($2.3 billones).
Así mismo, los más afectados, a pesar que 17 de los 30 sectores presentan una caída en los recursos, son el de Transporte, Justicia, Comercio, Ambiente y el sector agropecuario que sufrió la mayor disminución quedando en $2 billones de pesos.
La determinación de disminuir los recursos del sector agropecuario, fue cuestionada por líderes del sector, quienes lo ven como un atropello por parte del Gobierno y consideran que se pone el sector en uno de segunda clase, tomando una decisión que además va en contravía de disminuir las desigualdades del campo colombiano para cumplir con los acuerdos de paz y el postconflicto, puesto que falta dinero para poder cumplir el objetivo.
Estas decisiones vislumbran un año difícil para el agro e invitan a planear de buena manera lo que será el 2018 para evitar pérdidas y problemas en los productores, por esta razón en RENTHABILIDAD, tenemos diferentes opciones para la gestión de recursos en el año que viene