Cuarentena en varios municipios por brote de aftosa en Cundinamarca

El Laboratorio Nacional de Diagnóstico Animal del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reportó un nuevo brote de aftosa en 8 predios ubicados a cuatro horas del casco urbano del municipio de Yacopí en Cundinamarca, donde hasta ahora se han reportado 134 animales afectados.

Esta información, que se da luego de haber notificado la conclusión del foco de aftosa presentado en días anteriores en Tame Arauca, llevó a declarar, de manera preventiva, la cuarentena inicialmente por un mes en un corredor de comercio de ganado que comprende varios municipios de los departamentos de Cundinamarca, Caldas, Boyacá, Antioquia y Santander con el fin de hacer la vigilancia activa y erradicar la enfermedad en el marco de la emergencia sanitaria nacional declarada desde el pasado 28 de junio por el foco de aftosa presentado en Tame Arauca.

Los municipios declarados en cuarentena son: Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Sonsón en Antioquia; Yacopí, Caparrapí, Topaipí, La Palma y Puerto Salgar en Cundinamarca; Cimitarra y Bolívar en Santander; La Dorada y Puerto Boyacá en Caldas y Boyacá respectivamente.

Esta medida, que se suma a la disposición de ocho puestos de control sanitario y de desinfección de vehículos y animales para evitar la movilización de bovinos desde y hacia los municipios declarados en cuarentena, permite que el ICA agilice los procesos administrativos y técnicos para controlar y erradicar de manera más eficiente el virus, y tomar acciones como la movilización de recursos técnicos y científicos, donde demás se han dispuesto.

El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, manifestó al respecto de la situación “El accionar del gobierno en esta situación ha sido y seguirá siendo de cara al país, con transparencia y con la firme decisión de recuperar el estatus sanitario nacional. Reiteramos el llamado a los ganaderos y a la industria cárnica para que trabajemos unidos con el fin de sacar adelante todas las medidas sanitarias que conduzcan a la erradicación de la aftosa en Yacopí”.

Es importante recordar que, en la última emergencia nacional, presentada en 2008, por la presencia de aftosa en Cucutá y Sardinata en Norte de Santander, se presentaron dos brotes más con 7 focos, por lo que el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture expresó “tal y como lo advertimos, lo usual en estos casos es que se den más focos dada la alta difusión del virus. Es importante señalar que el brote de aftosa de Yacopí, Cundinamarca, se diagnosticó gracias a la agilidad con la hemos procedido y a la fortaleza de los mecanismos de vigilancia activa que ejecuta el ICA en todo el país”.

Así mismo agregó “Logramos resolver el foco de aftosa en Tame y en ese sentido estamos satisfechos con el trabajo ejecutado, el cual nos ha permitido contener la enfermedad, sin encontrar más focos por el momento después de la revisión de más de 9.000 animales”.

Para el ICA, el origen del virus de aftosa es de carácter externo, dado que el muestro nacional realizado en los meses de noviembre y diciembre de 2016, para demostrar ausencia de actividad del virus de fiebre aftosa y que fue enviado a la Organización Mundial de Sanidad Animal para mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación, donde entre las zonas de muestreo aleatorio se incluyó el municipio de Yacopí no arrojó resultados positivos para la enfermedad.

 

Si bien la aftosa solamente se puede diagnosticar con pruebas especializadas de laboratorio, el Instituto Colombiano Agropecuario solicita a los ganaderos, seguir reportando signos clínicos que permitan tener sospechas en los animales para enviar de forma oportuna los técnicos para la revisión y recolección de muestras.

Menú