El árbol más rentable del mundo se siembra en Colombia

La Paulownia, es una planta maderera de origen chino que es considerado el árbol más rentable del mundo, gracias a su rápido crecimiento (en cinco años puede llegar a medir entre 25 y 30 metros), a su madera que tiene múltiples usos y a que todas sus partes son útiles en términos económicos y medioambientales.

Esta planta, que se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 2.850 metros, es una buena inversión financiera por su madera, que es considerada semipreciosa y tiene múltiples usos, su cultivo es relativamente corto, no necesita resiembra y en una sola siembra puede alcanzar para 70 años.

La Paulownia Tormentosa, que es la que se produce y comercializa en Colombia, es un aliado en temas ambientales para los inversionistas y campesinos, ya sirve como complemento a otros cultivos, la apicultura y la ganadería, sumado a que sus raíces de nueve metros de profundidad ayudan a la recuperación de los suelos, la reforestación, combaten la erosión y sus hojas producen oxígeno para el medio ambiente.

La gran rentabilidad de la Paulownia, además de su producción maderera, está en que, a diferencia de otros árboles que se demoran 20 o 30 años para explotarlos, desde su primer año de sembrada comienza a tener utilidad; pues produce biomasa para aglomerados y pulpa de papel, al año y medio ya su madera se usa para cercas, a los dos años y al florecer, se hace útil para la producción de jalea real y miel de abejas. Ya florecida, por su belleza y atractivo visual, se convierte en planta ornamental que puede ser usada en jardines de diferentes obras de infraestructura

Lo más recomendable para asegurar la productividad de esta planta, es sembrar al menos una hectárea, que puede costar alrededor de $20 millones de pesos y con el correcto cuidado y riego en cinco años puede ser vendida en 6 veces su valor.

RENTHABILIDAD está en la capacidad de brindar el acompañamiento y la asesoría financiera, a través de diferentes líneas FINAGRO, para la consecución de recursos a través de créditos para iniciar y fortalecer este tipo de proyectos

 

 

Menú