Los productores de aguacate Hass del país están a la espera del anuncio del presidente Juan Manuel Santos, sobre la publicación de la Regla Final para que se comience a exportar este tipo de fruta desde Colombia hacia los Estados Unidos.
La apertura de este mercado duplicará las exportaciones para los productores de Hass, pues Europa es apenas la mitad del mercado de Estados Unidos y durante el primer semestre de este año, enviando casi la totalidad del producto al continente europeo se obtuvieron 25.2 millones de dólares.
Este proceso, que se viene trabajando hace 10 años, es no solo una excelente oportunidad para los productores colombianos, un apoyo promocional a la industria y una oportunidad para fomentar la inversión extranjera, sino también una posibilidad para fomentar el empleo, pues se estima que, en un predio de 180 hectáreas de siembra, que actualmente cuenta con 55 empleados (hace 3 años contaba con ocho), en un año u medio con las exportaciones a Estados Unidos, podría aumentar en un 180% aproximadamente.
El mercado estadounidense, que durante el 2016 importó alrededor de 2 mil millones de dólares y compro cerca del 90% de la producción a México, es el mercado de más rápido acceso y crecimiento de aguacate Hass en freso, representa menos tiempo de transporte y costos logísticos por la cercanía a Colombia, lo que representa en el corto plazo un crecimiento del sector
Colombia no es uno de los grandes exportadores del aguacate, pero si es el tercer productor en el mundo de todo tipo de aguacates. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) tiene en sus registros 5.780 hectáreas en 744 lugares de producción, pero se estima que la superficie total en el país es de 13.500 hectáreas.
Con el fin de atender las barreras fitosanitarias que tiene establecidas Estados Unidos y de mejorar la productividad, se ejecutará, por parte de la Asociación de Comercio Exterior (Analdex), con recursos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el plan “El Agro Exporta” que además buscará que pequeños y medianos empresarios, produzcan aguacate Hass de exportación
Par este año se espera exportar alrededor de 65 millones de dólares y para el 2018 exportar 80 millones de dólares de aguacate Hass en fresco.
RENTHABILIDAD abre las puertas para brindar asesoría y acompañamiento a pequeños, medianos y grandes productores para el acceso a recursos para desarrollar cultivos nuevos, mejorar los existentes y tecnificar e industrializar procesos que abren posibilidades a la exportación del producto a los Estados Unidos.
Noticia publicada con base en información de El Tiempo (http://m.eltiempo.com/economia/sectores/colombia-podra-exportar-aguacate-a-estados-unidos-119414)